
Cuando quien emprende dichas acciones es tu ciudad, una mezcla de emoción y satisfacción se apoderan de ti, y no puedes evitar que te salga la vena-orgullo-territorial.
Es el caso de Benidorm, mi casa, una ciudad que es mucho más que un destino turístico. Es mucho más.
Es una ciudad turística, es verdad, pero también es una ciudad que va creciendo en sostenibilidad, en calidad de servicios sociales, en infraestructuras, en accesibilidad...
Y de accesibilidad quiero hablaros hoy.
Concretamente de parques accesibles para todos los niños con diversidad funcional, algo que hoy por hoy es escaso y que tímidamente va cobrando vida en determinados parques de determinadas localidades, no con la rapidez que nos gustaría, pero al menos va generándose conciencia y eso, aunque no suficiente, ya es mucho
Benidorm se encuentra actualmente en una primera fase, en la que se han ido instalando en cuatro parques las primeras zonas de juegos destinadas a niños con diversidad funcional del municipio, de los cuales queda uno por inaugurar. El objetivo es que todos los niños “sin exclusión” puedan disfrutar de los parques y jardines de la ciudad, para lo que se han introducido elementos sensoriales y accesibles.
Y de accesibilidad quiero hablaros hoy.
Concretamente de parques accesibles para todos los niños con diversidad funcional, algo que hoy por hoy es escaso y que tímidamente va cobrando vida en determinados parques de determinadas localidades, no con la rapidez que nos gustaría, pero al menos va generándose conciencia y eso, aunque no suficiente, ya es mucho
Benidorm se encuentra actualmente en una primera fase, en la que se han ido instalando en cuatro parques las primeras zonas de juegos destinadas a niños con diversidad funcional del municipio, de los cuales queda uno por inaugurar. El objetivo es que todos los niños “sin exclusión” puedan disfrutar de los parques y jardines de la ciudad, para lo que se han introducido elementos sensoriales y accesibles.

Instalaciones destinadas a niños entre 3 y 14 años, con zonas adaptadas a sillas de ruedas, con rampas (también utilizables por peques de dos años, acompañados, eso sí), piezas que emiten sonidos, con espejos, y que pueden moverse con libertad para estimular los sentidos, columpios para bebes, balancines con muelles, columpios adaptados con arnés y cinturones…además de acondicionar y mejorar todo el pavimento.
Ya comentaba en un post anterior, que los parques inclusivos eran los grandes olvidados, y que no debíamos olvidar que el juego es un derecho universal, además de un elemento de desarrollo fundamental.
Que los parques si se invierte desde un primer momento no son caros, como se viene demostrando.
Que hay que crear parques inclusivos, no exclusivos.
Que en nuestras políticas, planes, proyectos debe pesar siempre el interés del menor.
Por eso aplaudo, porque Benidorm sea cada vez más una ciudad más accesible, adaptada y para todos.
Apostemos por los #parquesinclusivos.